Tal vez te has mirado al espejo y has sentido que tu rostro no refleja del todo cómo te sientes por dentro. Y en ese momento de duda o curiosidad, puede que te hayas preguntado qué son las bolas de Bichat y por qué tantas personas hablan de su extracción como forma de estilizar las facciones. Por eso, en este artículo te proporcionaremos información clara y honesta sobre esta estructura anatómica.
¿Qué son las bolas de Bichat exactamente?
Las bolas de Bichat, también conocidas como bolsas adiposas bucales, son cúmulos de grasa ubicados en la parte media de las mejillas, entre los músculos faciales. No se relacionan con el sobrepeso ni son consecuencia de una alimentación determinada, ya que forman parte natural de nuestra anatomía.
Cumplen una función estructural desde la infancia, sobre todo en la lactancia, ayudando a mantener la forma de la cara mientras los músculos trabajan. Y a medida que crecemos, su volumen puede disminuir, pero en muchos casos se mantienen prominentes. Cabe dejar en claro que no son un problema de salud, pero sí pueden influir en el aspecto del rostro.
¿Por qué se han vuelto tan conocidas?
En los últimos años, la cirugía de extracción de las bolas de Bichat, conocida como bichectomía, ha ganado popularidad en redes sociales. Esto es debido a que muchas celebridades y creadores de contenido han mostrado resultados que parecen ofrecer un rostro más afinado y elegante.
Sin embargo, este tipo de visibilidad también ha contribuido a cierta desinformación. No todo rostro necesita una bichectomía, y no todas las expectativas que se muestran en redes son realistas o saludables.
Por tanto, comprender qué son las bolas de Bichat es el primer paso para tomar decisiones desde la información y no desde la comparación. Porque cuando se trata de nuestro rostro, cada cambio debe partir del respeto a nuestra estructura única.
¿Qué resultados se pueden esperar al retirar las bolas de Bichat?
La extracción de las bolas de Bichat puede generar un cambio sutil, pero notable en el rostro: afinamiento de la zona media y mayor definición del arco mandibular. Es una intervención especialmente valorada por quienes buscan estilizar el rostro sin alterar su expresión natural.
No obstante, los resultados no son iguales para todos. En personas con pómulos muy marcados o con poca grasa facial, el procedimiento puede acentuar un aspecto envejecido con el paso del tiempo. Por eso es esencial que la indicación provenga de un análisis facial completo, y no de una moda pasajera. El objetivo debe ser siempre armonizar, no transformar en exceso.
¿Quiénes son buenos candidatos para la bichectomía?
No existe un único perfil. A menudo, se recomienda este tratamiento a personas con rostro redondeado o con mejillas prominentes que no cambian pese a una dieta saludable y un peso estable.
También puede ser una opción en casos donde la armonía facial lo sugiere, como complemento de otros tratamientos de rejuvenecimiento o definición mandibular. En cualquier caso, la clave está en un buen diagnóstico personalizado.
Un profesional médico debe valorar la estructura ósea, la calidad de la piel, el volumen general del rostro y los objetivos reales del paciente. Solo así se puede decidir con honestidad si la extracción de las bolas de Bichat es adecuada.
¿Se pierde naturalidad al retirar las bolas de Bichat?
Una preocupación común es si la bichectomía puede dar un aspecto artificial. Y es válida. Si el procedimiento se indica sin criterio o en rostros muy delgados, puede provocar un hundimiento de mejillas con el tiempo, asociándose a un envejecimiento prematuro. Por esta razón, más que preguntarse si se puede hacer, conviene preguntarse si realmente se necesita.
Así que, cuando se realiza con una planificación adecuada y respetando la proporción facial, la extracción de las bolas de Bichat puede ofrecer resultados discretos y armónicos. El rostro se afina, pero sigues siendo tú.
Preguntas frecuentes sobre qué son las bolas de bichat
¿A qué edad se puede hacer la bichectomía?
Generalmente, se recomienda a partir de los 18 años, cuando el rostro ya ha alcanzado su desarrollo definitivo.
¿La grasa vuelve a salir después de retirarlas?
No. Una vez extraídas, las bolsas no se regeneran. Sin embargo, el aumento de peso o cambios hormonales pueden modificar el volumen general del rostro.
¿Puedo combinar esta cirugía con otros tratamientos faciales?
Sí. De hecho, muchas veces la bichectomía forma parte de un plan integral de armonización facial, junto con ácido hialurónico, tratamientos de firmeza o definición mandibular.
Una decisión que debe partir del autoconocimiento
Como ves, saber qué son las bolas de Bichat te permite mirar tu rostro con más comprensión y menos juicio. No se trata de corregir lo que eres, sino de entender cómo puedes armonizar aquello que te genera ruido visual o emocional.
Así que, si estás valorando esta intervención, en BS Medical estamos para escucharte y acompañarte sin presión. Nuestra prioridad es que tomes decisiones desde el conocimiento y el respeto a tu historia, a tu cuerpo y a lo que deseas de verdad. ¡Estamos aquí para resolver tus dudas con calma y sin compromiso!